Visita de la Embajadora de Polonia a Oberá

La Embajadora de la República de Polonia en Argentina Aleksandra Piątkowska visitó Oberá, donde fue recibida por la Colectividad Polaca de Oberá. Su llegada a la Capital Nacional del Inmigrante formó parte de su agenda protocolar en su visita a la provincia de Misiones, donde pudo reunirse con el gobernador Oscar Herrera Ahuad, y visitó las ciudades de Apóstoles, Wanda e Iguazú donde se reunió con las comunidades polacas acompañada por Michał Świetlik, Cónsul de Polonia en Argentina y por Miguel Skowron, Cónsul honorario de Polonia en Oberá.
En Oberá realizó una Ofrenda floral en el monumento a Eliana Krawczik, mantuvo un encuentro con el intendente, realizó una recorrida de la ciudad, visitando los diversos monumentos polacos y posterior viaje con los jóvenes de la colectividad, por la ruta costera 2.

Este jueves, participó de un Acto en la EPET 3 Polonia y desde allí se trasladó a la Casa Típica Polaca del Parque de las Naciones para la firma de una carta de intención con el Ministerio de Turismo de Misiones y un convenio entre la Embajada de Polonia y el Ministerio de Educación de la provincia.

Intención de trabajo conjunto con Polonia
La visita de la Embajadora a Oberá tuvo estrecha relación con la intención de trabajo conjunto entre el país europeo y la provincia argentina, en especial en Oberá, “donde se encuentra una gran comunidad de descendientes polacos y donde se lleva a cabo un gran trabajo por mantener las costumbres”, según las palabras de Aleksandra Piątkowska.
En principio, se firmó una carta de Intención de colaboración mutua con el Ministerio de Turismo, a través de la cual se espera que se pueda mejorar la difusión de los atractivos turísticos de Misiones. De la firma participaron el Ministro José María Arrúa, el presidente de la Federación de Colectividades Juan Hultgren, el presidente de la Colectividad Polaca Julio Lewtak.

Y posteriormente, la firma de un acuerdo con el Ministerio de Educación, donde mediante el cortometraje “JEJOU”, se procederá a la proyección del mismo para conocer la historia de los nativos y cómo se entrelazaron los vínculos con los inmigrantes que llegaban a estas tierras. “Por primera vez, la Colectividad Polaca, gracias a su actividad, talento, imaginación, y profesionalismo, hizo tanto para rescatar el encuentro de fines del siglo XIX, el encuentro entre los inmigrantes polacos y los guaraníes pueblos originarios. Como polaca, Embajadora de Polonia en Argentina, Uruguay y Paraguay, estoy orgullosa de mis compatriotas que se establecieron, vivieron y trabajaron en la provincia de Misiones”, indicó la Embajadora. En relación al cortometraje dijo; “JEJOU es un corto realizado por los jóvenes de la colectividad y con apoyo de la Embajada, es un ejemplo de respeto a la diversidad cultural, de creencias y de pensamiento, y desde ese punto de vista, nuestro acuerdo constituye la base para las futuras generaciones, para que aprendan la historia de la provincia, la importancia de la convivencia pacífica, la tolerancia y el respeto a la diversidad cultural, pero por sobre todo, que valoren sus raíces”.

La Embajadora, Aleksandra Piątkowska recibió de manos del intendente Carlos Fernández, la declaración de Huésped de Honor.