Quedate en casa con los Sabores del Parque

Tiempo de compartir… A pesar de las distancias hay un lugar en donde los sabores, la sazón, los condimentos, el calor del fuego nos hace sentir más cerca.
Las comidas de nuestros abuelos nos siguen uniendo… En cuarentena quedémonos en casa, pero traigamos los sabores del Parque a la mesa.
En este tiempo de cuarentena, en especial para todas las personas que siempre estaban abocados a trabajar en sus colectividades, y en estos días no lo pueden hacer, surge la idea desde el Área de Cultura de la Federación de Colectividades, para que alguna persona asignada por la colectividad realice una receta tradicional, que se pueda hacer con lo que tienen en sus casas, rescatando eso que ni siquiera se llega a hacer en la fiesta. Recetas sencillas como las que hicieron cuando los tiempos estaban difíciles.
Estas recetas se están publicando a través de las redes sociales de la Federación (Facebook, Instagram y Youtube). “Así nos mantendremos unidos a pesar de estar en nuestras casas”.
Hasta el momento, trece fueron las recetas publicadas. Anita Tkachuk (Col. Ucraniana), inició con una tarta de cebolla. Luego fue el turno de la joven Dana Moniec Bojko (Col. Polaca), quien preparó los tradicionales Pierogis. Incluso la Reina Nacional de los inmigrantes, Jazmín Hultgren, recurrió a sus orígenes suecos y preparó unas deliciosas masitas de especias (Pepparkaka), a lo que le siguieron las princesas Samira Zaiden, con la receta del postre sirio libanés «Kanafeh» y Yaquelin Weber con la suya de «Zopf» o pan trenzado suizo.

Anita Tkachuk (Col. Ucraniana), Dana Moniec Bojko (Col. Polaca) y la Reina Nacional de los inmigrantes, Jazmín Hultgren, las primeras.

Más recetas

Las siguientes recetas fueron de Lela Breganolo (Col. Italiana), preparando la tradicional «Lasagna»; a Inés Zabczuk (Col. Rusa Belarusa), con «Котлeта» – conocido como filetes rusos o más comúnmente como albóndigas rusas; a Patricia Tamis (Col. Francesa) y sus «Eclairs» o relámpagos rellenos de crema pastelera; Katiana Berger (Col. Suiza) preparó Käsewähe o tarta de queso; Sofía Ramírez Márques Ribeiro (Col. Portuguesa) y el «Pasteis de Nata» o Pastel de Belem; Carolina Carísimo (Col. Brasileña) preparó el postre Quindim; Andrés Giménez (Col. Checa) fue el único hombre que se animó a cocinar y se lució con el «Bramboráky», una especia de tortilla de papa. Finalmente, Midori Romero Ogawa (Col. Japonesa) mostró la receta del plato típico «Karinto».

Interesante propuesta
Según explica Alicia Semañuk, integrante del Área Cultura de la Federación, la idea tiene como objetivos el transmitir las tradiciones y costumbres de las colectividades, a través de su cocina. Fomentar la transmisión de la herencia cultural de los inmigrantes, a través de diferentes redes sociales.
Para ello, se invitó a las colectividades a que designen a una persona, para que desarrolle una receta tradicional desde su casa y sea filmada (pueden estar con trajes típicos o no) por algún familiar que se encuentre en compañía. La filmación es casera con un celular. La persona designada describe la preparación de la receta tradicional, comentando los ingredientes, el procedimiento y una puesta final, incluso las variables, en caso que no disponer de algún ingrediente.

En nuestro canal de Youtube podés ver todas las recetas: https://www.youtube.com/channel/UCSU0fRaIc6SRUaSMaDJo-dQ?view_as=subscriber