El evento que formó parte de la primera jornada del «Viví el Parque en Invierno», fue mucho más que exitoso. Los ballets de las colectividades se volvieron a lucir sobre el escenario mayor del Parque de las Naciones como no lo hacían desde hace dos años.
Con una nueva modalidad, los ballets de las colectividades pudieron una vez más subirse al escenario mayor «Norguss Jacob» del Parque de las Naciones. Esta vez, como parte del evento «Oberá Baila», festival de danzas típicas del mundo, que les permitió nuevamente mostrar sus danzas típicas, luego de dos años sin poder hacerlo, pero con una nueva modalidad. Según el protocolo, los ballets partieron desde sus correspondientes casas típicas, para evitar el aglomeramiento detrás de escena, ingresando al anfiteatro por un sector establecido, con distanciamiento y usando tapaboca, elemento que solo podía retirarse una vez que estuvieran sobre el escenario. Las danzas también fueron modificadas, para evitar el contacto entre los bailarines. Luego de bailar, el ballet se retiraba por otro sector, permitiendo así el ingreso del siguiente.
Así fueron apareciendo en escena los ballets de las colectividades Alemana (Vergissmeinnicht), Española, Nordica (Den Nordiska Dansgruppen), Francesa (Blu, Blanc, Rouge), Italiana (Il Giardino D´Italia), Rusa Belarusa (Metelitza), Brasileña (Mocidade), Portuguesa (Coracao Luso), Checa (Lipa), Paraguaya (Ñasaindy), Árabe (Tacalid Aarab), Japonesa (Grupo de Taiko Tenkyo Daiko), Centro Cultural Argentino (Difundiendo lo Nuestro), Ucraniana (Barvinok) y Suiza: (Alpenrose)
Este evento cuenta con el apoyo del Programa “Festivales Argentinos”, una iniciativa de la Dirección de Acción Federal, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Viví el Parque en Invierno continúa este domingo 18, desde las 15 hs. Será el momento de la Presentación en Sociedad de las Reinas de las Colectividades, candidatas al cetro nacional 2021. Además, visitas guiadas, exposición de autos antiguos, apertura de las casas típicas de las colectividades y platos típicos.