Este año sin Fiesta del Inmigrante, las colectividades de Oberá se adaptaron y ofrecen su gastronomía a los visitantes del Parque de las Naciones aunque en forma limitada debido a los protocolos sanitarios. Acostumbrados a un movimiento mayor, parecía que el 2020 dejaba un sabor a tristeza para la colectividades. Pero el final del año trajo al menos una alegría, y es que la Nación declaró al Parque de las Naciones como Lugar Histórico Nacional, lo cual generó una alegría colectiva para los que forman partes de las colectividades.
En la sesión virtual del pasado viernes 27 de noviembre, el Senado de la Nación convirtió en ley un proyecto que había sido presentado en el Congreso por el diputado nacional, Luis Pastori (UCR) y que había obtenido media sanción y solo restaba la aprobación del Senado de la Nación. Sin embargo, el senador Maurice Closs tuvo que solicitar su tratamiento sobre tablas para que el proyecto no se cayera, ya que las agenda legislativa estaba a punto de finalizar. Gracias al impulso del senador y ex gobernador misionero, el Senado votó favorablemente y el proyecto se convirtió finalmente en Ley. En ese sentido, Closs dijo que el espíritu de la norma aprobada es que el Estado nacional custodie el lugar al que calificó como emblemático para Misiones.
El legislador presentó el proyecto para la declaración en los términos de la ley 12.665, que en su artículo 2 “establece que los bienes históricos y artísticos, lugares, monumentos, inmuebles propiedad de la Nación, de las Provincias, de las Municipalidades o instituciones públicas, se van a encontrar sometidos a la custodia y la conservación del gobierno federal, y en su caso, en concurrencia con las autoridades respectivas”.
Durante la sesión, el senador por Misiones, Maurice Closs, destacó el valor del sitio que alberga todos los años, en septiembre, la Fiesta Nacional del Inmigrante.
“Debemos aclarar que el espíritu de declarar lugar histórico nacional la Parque de las Naciones, es que el Estado Nacional custodie este lugar emblemático de la provincia de Misiones. Por ello el Artículo 2 de la Ley 12.665 establece que Los bienes históricos y artísticos, lugares, monumentos, inmuebles propiedad de la Nación, de las Provincias, de las Municipalidades o instituciones públicas, se van a encontrar sometidos a la custodia y conservación del gobierno federal, y en su caso, en concurrencia con las autoridades respectivas”, afirmó Closs al momento de fundamentar.
En los fundamentos de la ley, se destaca que la Fiesta Nacional del Inmigrante, congrega a 15 colectividades y al Centro Cultural Argentino, que comparten, con lugareños y turistas, las tradiciones de sus países de origen. “El Parque de las Naciones es el escenario en donde cada colectividad ha construido su casa típica y ofrece lo mejor de su cultura: comidas, bailes y vestimentas típicas, actividades sociales, deportivas y recreativas”, señala.
Trabajo conjunto por un logro común
Gracias a un trabajo en conjunto entre nuestro bloque desde el Concejo Deliberante, el Diputado Luis Pastori y los Senadores Humberto Schiavoni y Maurice Fabián Closs, Oberá ha obtenido la Ley Nacional que declara al Parque de Las Naciones de la ciudad de Oberá : «LUGAR HISTÓRICO NACIONAL», señaló el concejal Horacio Loreiro, uno de los impulsores del proyecto. El edil agregó que es «Un día inolvidable para todos los obereños y misioneros. Muchas gracias al Presidente de la Federación Juan Hultgren y a las colectividades que colaboraron en brindar toda la información necesaria para que se apruebe esta importante ley. ¡Felicidades Fiesta Nacional del Inmigrante!»
Por su parte, el subsecretario de Turismo, Tony Lindstrom, destacó: «es un logro más de las gestiones realizadas por la Subsecretaría de Turismo», recordó que «la medida ya contaba con media sanción otorgada por la Cámara de Diputados y desde marzo comenzaron las gestiones directas conjuntas entre la Subsecretaría de Turismo y la Federación de Colectividades tras una reunión mantenida con el senador Maurice Fabián Closs, y tras varios meses finalmente se logró su tratamiento sobre tablas y gracias a ello se logró la sanción antes de que finalice el año parlamentario con la posibilidad de que el proyecto perdiera estado parlamentario». En ese sentido, dijo que «Esto es un logro conjunto entre la Federación de Colectividades, la Subsecretaría de Turismo y nuestros senadores en el Congreso de la Nación».
Finalmente, el presidente de la Federación de Colectividades, Juan Hultgren, destacó como de enorme importancia esta noticia y agradeció a todos los que de una u otra forma participaron en el proyecto. «Ya estamos enmarcados a nivel nacional, así que ahora a trabajar para que este parque siga creciendo». Sobre las implicaciones que significa este nombramiento nacional, Hultgren adelantó que «entendemos que ahora las colectividades van a estar más garantizadas, tenemos entendido que van a venir fondos que son destinados para mejoramiento e infraestructura en el Parque», y cerró diciendo que «es un gran logro para el Parque de las Naciones y para Oberá»