🇵🇱 Colectividad Polaca

Historia

Casa Típica

La casa típica de Polonia del Parque de las Naciones en Oberá, Misiones, responde al estilo arquitectónico de la zona de Zakopane al sur de Polonia, ubicada a los pies de los montes Tatras. La localidad es famosa por sus chalés de madera de principios del siglo  XX, representativos del paisaje de la región.

El edificio ha sido resuelto con un gran volumen que presenta un esquema simétrico, asentado sobre una base de piedra. Este material es distintivo en los basamentos de la arquitectura doméstica polaca.  La cubierta de techos de pizarra con una gran pendiente, le confiere una importante presencia en el contexto. El tema de la elevación de los edificios es sustantivo en Polonia, ya que la altura de las viviendas se asocia al status de sus moradores.

La resolución de la cubierta de techos se presenta como dos volúmenes perpendiculares, con quiebres en las zonas donde se encuentran las aberturas, elementos que refuerzan el estilo.

La madera es un material primordial en la arquitectura polaca, debido a que la región cuenta  con especies que presentan gran resistencia y una larga duración, como cierto tipo de plátano. Existen casos de edificaciones de madera que registran una antigüedad de cien años o más, en excelente estado de conservación.

Por este motivo, y dadas las variedades de madera existentes en la provincia, tanto la estructura de la casa –entrepisos, paredes y cubierta de techos- se ha resuelto con especies de madera dura nativa, así como los cerramientos, pisos en las estancias principales y en las aberturas. En toda la casa se registran detalles realizados artesanalmente en madera, empleando una sutil filigrana, como por ejemplo en las cenefas, cornisas, balcones, barandas y diferentes terminaciones. Este tipo de pormenores realizados  se remontan a una larga tradición artesanal que se produce en Polonia y otros países de la zona de Europa del Este desde tiempos inmemoriales.

El interior se presenta con un ambiente de gran calidez, debido a las características de los materiales y a la escala de los espacios. El ambiente principal es un salón de usos múltiples, en el que  se acentúa la presencia de un hogar revestido en piedra. Una escalera de madera con barandas muy elaboradas conduce al entrepiso, donde se concentran actividades culturales, un pequeño museo histórico de la colectividad Polaca y de la madre patria, y un sector de alojamiento para visitantes. El tratamiento de los espacios interiores responde también a las características de la arquitectura de la zona de Zakopane.

El proyecto de la casa polaca es de autoría del Arq. Román Krawczyk, y su ejecución original estuvo a cargo del Sr. Okulczyk.

Debido a la resolución compacta original de la vivienda, ha sido compleja la tarea de crecimiento de la misma.  Se realizaron algunas ampliaciones de la zona de servicio, que no respondían al estilo original.

En la actualidad, se están llevando a cabo obras de remodelación y ampliación de la casa, atendiendo a su estilo original, a cargo del Arq. Pablo Lucero. El proyecto enfatiza en  la simetría, la composición y la armonía del conjunto.

Se ha construido una batería de sanitarios nueva, que incluye un jardín de invierno con un árbol existente, a efectos de respetar el contexto.  Se ampliará la zona social, y se realizará en una segunda etapa una cocina y zona de servicio, totalmente nuevos acorde a las necesidades actuales de la institución.

Además se procederá a la modificación de la escalera de acceso, atendiendo al proyecto original, y a la resolución de un jardín simétrico de acuerdo a este estilo de edificaciones.

Es importante destacar que la obra se inserta en un clima subtropical, que atenta contra la conservación de la misma, y que el contexto es completamente diferente de los paisajes de Polonia.

Por otra parte, como kiosko de la casa –o lugar de venta de comidas al paso- se encuentra junto a la circulación principal del parque, la recreación de un antiguo molino de madera, que rinde culto a los campesinos de Polonia.-

Autoridades

Presidente Julio Ruben Lewtak
Vicepresidente 1º Enrique Fabricio Okulczyk
Vicepresidente 2º Miguel Angel Kitegroski
Secretario Rosana Andrea Bojko
Prosecretario Silvia Bidá
Tesorero Daniel Alberto Vellbach
Protesorero Cristian Daniel Kaiser
1º Vocal Titular Luis Alberto Sowinski
2º Vocal Titular Gabriel Enríquez
3º Vocal Titular Iván Nicolás Sladek
4º Vocal Titular Mario Dos Santos
1º Vocal Suplente Alicia Noemi Drewans
2º Vocal Suplente José Michel Gunther
3º Vocal Suplente Facundo Eduardo Amarilla
4º Vocal Suplente Liliana Elizabeth Barnes
Revisor de Cuentas Titular Casimiro Eugenio Krawczyk
Revisor de Cuentas Titular Marcia Gabriela Chunquel
Revisor de Cuentas Suplente Virginia Elizabet Forster

2019 Sanabria Bunko, Micaela Fernanda

Gastronomía

 

WYŻYWIENIE – COMIDAS

Wieprzowina, Kurczak, Gołąbki, Pierogi i sałatka (Plato Típico)
(Cerdo, pollo, niño envuelto, empanaditas de ricota con crema y Ensalada) 

Kurczak w sosie polskim z sałatka i piklami
(Pollo a la polonesa, con salsa polonesa, ensalada y pickles) 

Wieprzowina z sałatka i piklami
(Cerdo asado con ensalada y pickles) 

Śledź W Olejuoccie
(Arenque al vinagre con crema) 

Bigos
(Guisado de carne picada vacuna, cerdo, panceta, hongos y repollo) 

 

Deser – (POSTRE) 

Ciasto z kremem i truskawkami / Ciasto z jeżyn
Tarta de crema y frutillas o Crema y moras 

Tort z kremem i truskawkami
Torta con crema y frutillas 

Papieska Kremówka
Pastel de Crema Papal 


Napoje – Bebidas 

Polski Likier
Licor Polaco 

Wódka
Vodka