🇩🇰🇫🇮🇮🇸🇳🇴🇸🇪 Colectividad Nórdica

Historia

La Asociación Colectividad Nórdica se creó el 9 de junio de 1990, no obstante, los descendientes de nórdicos participaron desde la primera Fiesta del Inmigrante. Lo hacían bajo el nombre de Colectividad Escandinava de Oberá, que dependía de la iglesia sueca «Olaus Petri» de nuestra ciudad.

La colectividad empezó a crecer a pasos agigantados, y llegado el momento, un grupo de personas pensó que la colectividad ya no debía depender de otras instituciones en lo económico y organizativo, y es cuando en 1990 crea la Asociación Colectividad Nórdica. Esta colectividad rinde homenaje a todos los descendientes de los países del norte, mostrando sus costumbres, cultura y comidas típicas. 

Las fechas que conmemoramos son:

17 de Mayo: Día de la Constitución o Día Nacional de Noruega.

5 de Junio: Día de la Constitución o Día Nacional de Dinamarca.

6 de Junio: Día Nacional de Suecia.

20 de Junio: Midsommarafton.

6 de Diciembre: Día de la Independencia de Finlandia.

Casa Típica

Nuestra casa típica está basada en las casas de campo de la provincia histórica de Dalarna, región de Svealand, en el centro de Suecia. La particularidad de estas edificaciones eran sus techos dos aguas de tejas con un gran ángulo de inclinación, para que con las grandes nevadas no se acumulase hielo en estos, y el color Rojo de Falun que predominaba en toda la región, que se extraía de la mina de cobre de Falun, en la misma provincia. Este pigmento se usaba para pintar la superficie exterior de las casas de madera, ya que con su color podía emular a las construcciones de ladrillos con mucho menos costo y su preparado químico protegía la madera.

Nuestra casa típica es una representación a mayor escala de estas, ya que la principal finalidad de la misma es dar a conocer la gastronomía, cultura y costumbres de los países nórdicos, por lo cual se necesita un lugar amplio y cómodo. En el interior se aprecia a primera vista el fino trabajo hecho en las paredes, las cuales están revestidas en madera caoba y las aberturas hechas en cedro. Está construida totalmente en mampostería y posee un gran salón, cocina, cantina y baños en planta baja,  y puede albergar a 150 personas. El primer piso fue diseñado para que funcione un museo, vestuarios, un patio exterior y una sala común que funciona tanto como una biblioteca, como sala de reuniones.

En el predio de la colectividad podemos encontrar el kiosco o “casita típica”, ya que es idéntica a la edificación principal, pero mucho más chica en dimensiones, ya que se lo utiliza para la venta al paso de comida. 

Cuenta con una flora extensa, donde podemos encontrar libustrines y varios árboles autóctonos de la región, y donde también podemos encontrar un Abedul, que es el Árbol Nacional de Finlandia.

También podemos encontrar esculturas, como ser una réplica exacta de unas de las espadas del monumento Sverd i fjell (en español, Espadas en la montaña), situado afueras de la ciudad noruega de Stavanger, y varias runas, que son símbolos vikingos que empleaban los antiguos escandinavos para escribir y representar diferentes cosas y generalmente los escribían en piedras o sobre arcilla.

Trajes Típicos

 

Ballet

El grupo oficial de baile de la colectividad lleva el nombre “Den Nordiska Dansgrupper” (su traducción es “El grupo de danzas nórdicas”) el cual fue crea en 1982, siendo así uno de los ballets más antiguos en la Fiesta Nacional del Inmigrante. Lo llamativo de nuestro conjunto de baile es que tuvo solo dos profesores a lo largo de su historia, la primera profesora fue la señora  Sarmiento, luego, en el año 1986 se hizo cargo del grupo el señor Hugo Viera, que hasta la actualidad lo sigue haciendo, convirtiéndose en el profesor más antiguo en actividad en nuestra Fiesta. Cuenta con integrantes que van de los 3 años hasta los 60 años, y realizan danzas típicas de los cuatros países del norte. Cabe destacar que es el único ballet en la República Argentina que realiza danzas suecas y noruegas.

Los trajes de los bailarines se cambian cada dos años, eligiendo un país distinto en cada ocasión.

El ballet ha realizado números viajes representando a la colectividad y la Fiesta Nacional del Inmigrante a lugares dentro del país; Tandil (Bs. As), Capital Federal, Tres Arroyos (Bs. As), Cascallares (Bs. As), La Plata (Bs. As.), Berisso (Bs. As.), Resistencia (Chaco), Goya (Corrientes). Y en el extranjero a Ijui, Cerro Largo, Gramado, Porto Alegre, Viaduto, Santa María, Nao me Toque y Guaraní das Missoes, todas ciudades de nuestro país vecino Brasil.

2019 Hultgren, Jazmín
2018 Gómez da Silva Hultgren Andrea
2017 Birriel Vouri Chantall
2016 Andreoli Nielsen Ainara
2015 Kleiven Evelyn Gisel
2014 Ferreira Linell Johana Desiree
2013 Borges Andersson Romina
2012 Gómez Da Silva Hultgren Carol
2011 Williams Hamren Cintia
2010 Sand Bierosko Selva
2009 Kratty Yanina Estefanie
2008 Fini Mariel
2007 Andersson Ivon Elizabeth
2006 Zielasko Roxana
2005 Sand Fani
2004 Davinsen Norma
2003 Berg Viviana
2002 Esquivel Zielasko
2001 Kållsten Karina
2000 Caballero Knoll Mónica
1999 Brolin Natalia
1998 Andersson Evelyn
1997 Cristiansen Celia
1996 Ferreyra Kindgren Liliana
1995 Daura Erasmie Paola
1994 Pereyra Kratz Roxana
1993 Berg Jonsson Daniela
1992 Andersson Esther
1991 Daura Sand Andrea
1990 Rendon Pettersson Lia
1989 Bordon Basterra Florencia
1988 Vuori Alejandra
1987 Hedman Claudia Elena
1986
1985 Hultgren Norma
1984
1983 Sand Silvana Beatriz
1982 Källsten Leonor
1981 Biörklung Estela Maris
1980 Schwarz Nancy

Gastronomía

Menú

Fåricål (Estofado de cordero con repollo o papas).

Viking Stekt (Cerdo vikingo con ensalada).

Rüllader  (Niño envuelto de carne con panceta, papas y guarnición). 

Köttbullar Med Bron Sås (Albóndigas con salsa y papas).

Kottrulader (matambre arrollado con ensalada)


Postres

Tårta (Tartas)

Våffler

Caffe (Café)

Copa Dinamarca


Bebidas Típicas

Glögg (Vino caliente con especias)

Aquavit 

Hidromiel