La casa típica representa una vivienda tradicional nipona, salvo por la forma de los techos inspirada en los templos. La habitación más tradicional es el “TOKONOMA”, utilizado como escenario, se ornamenta con “KAKEMONO” (colgante, mural) e “IKEBANA” (arreglo floral) con un típico tronco de pino japonés utilizado en forma totalmente natural. Los cerramientos laterales, con puertas corredizas con el típico enrejado de madera, recubiertos de papel de arroz así como los artefactos de iluminación interior.
La casa responde a las premisas básicas de la construcción japonesa de utilización de mucha madera, con ámbitos integrables, integración con el espacio exterior, tratamiento de los jardines con adornos de piedras realizado por HARUO NISHIKORI y ALBERTO ARAKI. El ingreso al predio está jerarquizado con el “TORII”, portal, símbolo del rito sintoísta, tradicional en todo Japón.
La casa fue inaugurada el 11 de diciembre de 1.996 y llevó diez años su concreción. Iniciada por el gobierno provincial y también municipal quien entregara el predio en comodato a cada colectividad por 99 años. Estuvo mucho tiempo paralizada hasta la obtención del subsidio otorgada por la FUNDACION EXPO OSAKA’60 que no solamente colaboró con la finalización de la casa que en ese momento estaban levantada las paredes y techada, sin terminaciones, sino también con el equipamiento necesario, transformándose en la SEDE CULTURAL ARGENTINO-JAPONESA, modificándose algunos aspectos que originalmente habían sido lugar donde los turistas podían hospedarse además del restaurant típico, para transformarlos en biblioteca, sala de estudios ya que actualmente funciona en la casa, la Escuela de Idioma Japonesa, se realizan prácticas de Ballet, prácticas de SHODOU (caligrafía japonesa con pincel), gastronomía japonesa y periódicamente se realizan exposiciones de BONSAI (arboles en miniatura), ORIGAMI (arte de plegar papeles), plantas y artesanías en maderas. Recientemente se comenzó a practicar TAIKO (tambores japoneses).
Presidente | KAIRIYAMA JORGE ANDRES |
Vice-Presidente | KATOGUI SERGIO |
Secretaria | OHASHI DIANA VIRGINIA |
Pro-secretario | KAIRIYAMA NAOKI |
Tesorero | ITO JUAN CARLOS |
Pro-Tesorero | KOMATSU SILVANA |
Vocal Titular Primero | KISAITI HUMBERTO |
Vocal Titular Segundo | SATO SANDRO ARIEL |
Vocal Suplente Primero | KAIRIYAMA NAOKI |
Vocal Suplente Segundo | NAKATSUKA HECTOR HUGO |
Órgano de Fiscalización | |
1- Revisor de Cuentas titular | KOMATSU JORGE |
2- Revisor de Cuentas titular | FLORES TORRES ROMINA |
3- Revisor de Cuentas suplente | MIYAUCHI JUAN CARLOS |
2019 | Carol Belén Cantero Suénaga |
2018 | Emily Megumi Rut Kusu (Posadas) |
2017 | Melina Kelm Mori (J. América) |
2016 | Midori Romero Ogawa (Oberá) |
2015 | Celeste Ariste (Posadas) |
2014 | Selva Matsumoto (A. del Valle) |
2013 | Kiomi Belén Katogui (Oberá) |
2012 | Yesica Micaela Babilo Nakatsuka (Oberá) |
2011 | Rosana Sato (Posadas) |
2010 |
Araci Maria Eugenia Mouls Higa (Gobernador Roca)
|
2009 | Patricia Figueredo Tavabe (Posadas) |
2008 | Akemi Fukuda (Posadas) |
2007 | Akemi Shigihara (Posadas) |
2006 | Seiko Shin (Garuhapé) |
2005 | Debora Solange Karasawa (Posadas) |
2004 | No se presentó |
2003 | Daiana Romina Hase (Puerto Rico) |
2002 | Cinthia Imamura (J. América) |
2001 | Hitomi Uematsu (Capioví) |
2000 | Ariana Takakura (J. América) |
1999 | Hisami Horiuchi (Posadas) |
1998 | Mariana Tamae Hayashi (Posadas) |
1997 | Karla Andrea Higa (Oberá) |