COLECTIVIDAD ITALIANA DE OBERA Y COLONIAS
La presencia de los primeros italianos en el Yerbal Viejo (nombre histórico de Oberá), se inició en el año 1918 con la llegada de algunas familias, desde Brasil y otras regiones de la Argentina.
Los Italianos desde los primeros tiempos se mantuvieron unidos y solidarios entre sí y con las demás colectividades, pero recién se organizaron colectivamente en 1956, cuando formaron una sociedad a la que denominaron Circulo Italiano Bosetti,que agrupaba a connacionales y realizaban reuniones con comidas típicas, música. Canto y bailes de su patria de origen.
Más adelante fundaron otra asociación de tipo cultural a la que llamaron Dante Aligheri, que durante años ha desarrollado una amplia tarea en todo aquello que tenga que ver con la historia, lengua, arte, o tradiciones italianas.
En 1980 los miembros de la sociedad Bosetti, tuvieron a su cargo la incorporación de los italianos a las Fiesta del Inmigrante. En esa oportunidad y durante varios años se construía stand, en sus inicios en la cancha de fútbol y después en los interiores del complejo deportivo, a partir de allí la colectividad italiana, en forma ininterrumpida participa de todas las ediciones de la Fiesta de los Inmigrantes.
Actualmente la colectividad Italiana de Oberá cuenta con una casa típica, dentro del Parque de las Naciones, que se comenzó a construir en el año 1985, la misma responde a una arquitectura típica italiana. Las Villas Paladianas, que eran viviendas de campo de grandes terratenientes adinerados, en la región del Véneto, diseñadas en el renacimiento, por el Arquitecto Andrea Paladio, las Características de estas viviendas casi palacios son su simetría, los exquisitos trabajos de molduras, arcos de medio punto, ornamentado sus exteriores con amplios jardines con terrazas, esculturas; y sus interiores con frescos en los techos, arañas, etc.
Los fondos para la construcción de nuestra Casa Típica, se obtienen con recursos propios recaudados en el transcurso de las fiestas anuales del inmigrante, como asi también con algunos aportes realizados por los miembros de la colectividad y subsidios otorgados por la provincia.
La obra actualmente se encuentra en terminaciones y adecuaciones para las nuevas actividades y reglamentaciones.
El proyecto original fue diseñado, para la sede social de la colectividad Italiana de nuestra ciudad, una vez trasladada la Fiesta Nacional de los Inmigrantes al predio del Parque de las Naciones, fue necesario adecuar la infraestructura para dicho evento, restaurante; pero de igual manera durante todo el resto del año se usa el predio como sede social, donde se desarrolla sus actividades culturales y sociales.
Como parte de estas actividades culturales, dedicadas a difundir y enseñar la cultura y costumbres italianas, nuestra colectividad cuenta con un ballet desde hace 28 años, que agrupa a descendientes de italianos desde los 4 a los 60 años.
También contamos con una Taller de idiomas, a cargo de una profesora de la Dante Aligheri, que nos brinda clases semanales.
En la misma sede se realizan las reuniones directivas en forma quincenal.-
2019 | Salinas Fontana, Gisell Soledad |