🇧🇷 Colectividad Brasilera

Historia

Misiones es una provincia de frontera, rodeada por la República Federativa del Brasil y la República del Paraguay. Observando los datos estadísticos de los años 1970 y 1980 eran muchos los extranjeros que habitaban nuestra tierra roja.

En los resultados del censo realizado en 1980 el porcentaje de extranjeros era del 11%,  y solo el 9% de ellos provenían del Paraguay y del Brasil. En ese año los inmigrantes brasileños ocupan el segundo lugar en cantidad, en la población extranjera en la provincia. Podemos destacar que los primeros pobladores de la ciudad de Oberá, fundada en 1928, gran parte provenían del Brasil. 

Por distintos motivos los brasileños que habitaban en la ciudad nunca se habían constituido como una asociación de residentes o en entidad social, hasta que en 1980 la Municipalidad de Oberá los motivó a congregarse en una colectividad por motivos de celebrarse la Fiesta del Inmigrante en el mes de septiembre de 1980.

En los primeros años de realización de la Fiesta del Inmigrante,(1980-1981-1982) distintos grupos de residentes brasileños y sus descendientes se esforzaron en presentar un stand que representara un rincón típico del brasil, donde se podía encontrar comidas y productos tradicionales.

La participación en la Fiesta del Inmigrante fue muy modesta ya que no se contaba con una asociación ni una comisión organizadora como tampoco se contaba con fondos ni apoyo necesario de nuestra patria brasileña; el grupo que representaban a los brasileños armaron un stand que siempre fue muy visitado por el público asistente a la fiesta, ya que la población se sentía identificada por la comida, la bebida y la música porque la mayoría de los presentes provenían de diferentes colectividades pero que en algún momento habrían estado en el brasil viviendo o de paso.

En 1980, el grupo de brasileños presenta un stand con comidas y productos brasileños, en la cancha de fútbol del Complejo Deportivo Ian Barney. 

En 1981, la agrupación brasileña consigue presentar en el show a una agrupación nativa de Santo Ángelo (RS) guiados por Julio Dutra y en el año 1982 guiados por Julio Golik presentaron  una delegación de Curitiba (PR).

En 1983 se vio la necesidad de formar una comisión que organizara la colectividad brasileña, presidida por la señora Norma  Fernández de Urrutia y acompañada por un grupo de brasileños, en este año hemos tenido el grato honor de obtener la reina de los inmigrantes, se realiza la primera elección de la reina en un show realizado el 7 de septiembre donde se presenta un conjunto tradicionalista de la Dirección de Cultura de la Ciudad de Santa Rosa.

Durante la fiesta del año 1984, en el stand brasileño batió el record de ventas, muchísima gente los visito y saboreo las comidas y las bebidas, surgiendo de ello el interrogante de por qué no hay una casa brasileña, donde el amigo brasileño pueda compartir la feijoada, el galeto y la caipirinha; pero la realidad podría proyectarse a largo plazo ya que no tenían terreno, ni planos para construir la casa y los medios económicos eran escasos.

La Colectividad brasileña de Oberá, comenzó a conformarse en el año 1980 considerando la necesidad de unir  a todos los inmigrantes del vecino país brasileño, utilizando una casa de un inmigrante vecino y se ha constituido el 10 de enero de 1985 como una Asociación sin fines de lucro,  con Personería Jurídica Nº A-1007, Expte 879/86; ante la convocatoria del entonces Intendente Municipal Ing. Norgus Jacob para comenzar con la primer Fiesta del Inmigrante.

Luego de realizarse la primer Fiesta del Inmigrante en las instalaciones del Complejo Polideportivo de la ciudad, los descendientes de inmigrantes brasileños, se reunieron para crear la asociación civil que los representara y  para participar año tras año en la Fiesta que fue creciendo hasta llegar a ser hoy una Fiesta con carácter nacional, donde la colectividad exhibe muestras de sus trajes, música, bailes durante el gran desfile de los inmigrantes y durante la  Fiesta Nacional y en la casa muestran sus comidas típicas, su artesanía, su cultura.

Cuando el Parque de las Naciones fue establecido como tal, la Colectividad brasileña obtuvo un predio en comodato, cedido por el Intendente del momento señor Miguel de Oliveras por el término de 99 años.

Casa Típica

En representación del Imperio
La colectividad construyó una de las primeras y más completas casas. La cual representa una vivienda colonial del norte de Brasil de la época del Imperio. Los detalles arquitectónicos remontan a las viejas casonas del norte brasileño, sobre las costas del atlántico, en la región de Bahía.

Trajes Típicos

La extensión del territorio brasileño es tan grande y es tan diversa su configuración humana que resulta extremadamente complejo identificar un solo traje típico y una sola música. Por el contrario, prácticamente cada uno de los estados tiene una versión propia para su traje o vestimenta típica y su música. El más utilizado por lo general es el gaúcho,  Bahiano, o el de Minas. En esta edición 40 de la Fiesta, la Colectividad representará a Rio Grande do Sul, con sus trajes gaúchos.

HOMBRE o gaúcho: usa bombacha, que son pantalones largos ajustados en los tobillos con botones, camisa mangas largas, pañuelo (lenço) atado al cuello, un poncho colgado sobre sus ombros, un cinturón de cuero con bolsillos (guaiaca),  botas con espuelas y sombrero (chapeu)

MUJER o prenda, usa polleras  o saias largas, blusas mangas largas, pañuelo al cuello.

Autoridades

Presidente NILSSON, Enrique Adolfo
Vicepresidente STAUDT, Marcelo José
Secretaria RADTKE, Hilda Ester
Pro secretaria PIZZUTTI, Paola Vanessa
Tesorero ANDERSSON, Alicia Norma
Pro tesorero DELGADO, Rocío Yanina
Vocal Primero Titular SILVA Francisco
Vocal Segundo Titular BIELA, Alejandrina
Vocal Tercero Titular STAUDT José Domingo
Vocal Cuarto Titular PIZZAROTTI, Lorenzo
Vocal Suplente Primero FLECK, Cristian Andrés
Vocal Suplente Segundo CARISIMO, Carolina
Vocal Suplente Tercero PIZZUTTI, Antonio Ramón
Vocal Suplente Cuarto BORGES NOGUEIRA, Adhemar
Revisores de Cuentas
Titular Primero PIZZUTTI, Mario Daniel
Titular Segundo VERA, Antonio César
Suplente Primero WITTMANN, Elsa
Suplente Segundo LOPEZ, Dolores Ramona
Asesor Legal Dra. CARVALLO, Marlene
Asesores Técnicos Arq. BORGES, Ricardo Aníbal

Ballet

Por el entusiasmo en representar la cultura de los brasileños se ha decidido armar el ballet representativo de los inmigrantes, por el que a sus comienzos invitaban a diferentes grupos danzantes del vecino país, hasta que en 1982 se conformó el cuerpo de baile con el profesor Carlos Amarilla el que después de varias semana y de común acuerdo con la comisión directiva ha puesto el nombre de BALLET MOCEDADES (cuerpo de danzas de jóvenes) el que teniendo un cuerpo de danzas gauchas que representaban a Rio Grande do Sul, contando con 12 parejas conformados por hijos de inmigrantes y simpatizantes que con mucho entusiasmo y alegría representaban la cultura musical en el escenario mayo

Durante 39 años participan entusiasmados los hijos, nietos y bisnietos de los brasileños, estos pequeños integrantes futuros miembros de la colectividad hoy participan con su presencia, con gran entusiasmo y ritmo nos acompaña el variado cuerpo de baile de la casa, el ballet Mocedades que todos los años nos alegran con sus danzas, muchos fueron pasando desde muy pequeños en el ballet y al crecer pasan a participar en las actividades de la casa, em la actualidad el ballet posee 3 cuerpos de danzas el infantil, jóvenes y adultos. Los profesores Elias Da Silva, Barbara Rodriguez, Carla Berent y Carina Sanchez, jóvenes miembros de La colectividad y ex reinas de los brasileños  son los responsables de estos cuerpos de danzas actuales que forman tres cuerpos niños, jóvenes y adultos. 

2019 FLECK, Milena Cristina
2018 HERGESELL, Yessica Daiana
2017 ACOSTA, Marikena Belén
2016 DURAN SOSA, Macarena del Sol
2015 BERENT, Carla
2014 ROCHOLL, Analía
2013 STAGGEMEIER DE AMARAL, Hevelin
2012 SEWALD LIESENFELD, Jessica Lucía
2011 BLANCO, Laura Valeria Noemí
2010 FERREYRA MORARI, Fernanda
2009 SANCHEZ BOGLER, Carina Soledad
2008 PRESTES, Eliane Marisel
2007 BENITEZ, Valeria Belén
2006 KÜHLMANN ANDRES, Pamela Angelique
2005 PIZZUTTI, Marcia Liciane
2004 MEZA, Adriana Pamela
2003 MELO, María Betania
2002 CORIA, María Silvana
2001 KRIEGER, María Laura
2000 AQUINO MARQUEZ, Silvina
1999 PINEDDA, Cyntia Carolina
1998 BENITEZ, Lorena
1997 LIESENFELD Analía
1996 BARRIONUEVO, Verónica Denisse
1995
1994 DOS SANTOS COINETTE, Katherine
1993 BUBANS, Renate
1992 NESTOR CARLSON, Violeta
1991 CARVALLO, Sandra Paola
1990 CENTURION, Lorena
1989 BASTERRA, Flor Vanessa
1988 STAUDT, María Luisa
1987 COLPO, Jacinta
1986 STAUDT, Karina
1985 CARDOZO, Rosana
1984 SILKE, Karim
1983 ALVEZ, Viviana Isabel
1982 LIESENFELD, Alicia
1981 GUNTHER, Sandra
1980 DUTRA, María Valezka

Gastronomía

CARDAPIO DAS COMIDAS SALGADAS / MENU DE LAS COMIDAS SALADAS

FEIJOADA  – POROTO con arroz

BROCHETTE VEGETARIANO 

FRANGO AO BACAO /  POLLO DESHUESADO RELLENO GRILLADO

GALETO COMPLETO

ESPETTO MIXTO

 

CARDAPIO DAS COMIDAS SALGADAS NO QUIOSQUE / MENU DE LAS COMIDAS SALADAS AL PASO EN EL KIOSCO

X SALADA / X BURGUER –  HAMBURGUESAS

PASTELAO DE FRANGO  – EMPANADAS DE POLLO

BAHIANO SALGADO E DOCE  – CREPES SALADOS Y DULCES

 

SOBRE MESSAS o POSTRES

PUDIM CONM DOCE DE LEITE –  FLAN CON DULCE DE LECHE

SAGU  AO VINHO COM CREME  – SAGU AL VINO CON CREMA 

SALADA DE FRUTAS COM LEITE CONDENSADO  – ENSALADA DE FRUTAS CON LECHE CONDENSADA 

PUDIM  DE PAO  – BUDIN DE PAN

BEBIDAS  TIPICAS

CAIPIRINHA  – CAIPIRIÑA  

CERVEJAS –  CERVEZAS

VINHOS – VINOS